El Comité de Certificación del Sello de Calidad de Librerías del Ministerio
de Educación, Cultura y Deporte ha otorgado nuevos Sellos de Calidad de
Librerías a seis establecimientos que han demostrado cumplir con los rigurosos
estándares de calidad establecidos por este programa. De las librerías que han obtenido el Sello de Calidad de Librerías, tres
pertenecen a la Comunidad Autónoma de Madrid, y otras tres a Andalucía, País Vasco y Galicia.
La librería Trama (Lugo) es la única en Galicia que ha obtenido este reconocimiento desde la puesta en marcha del distintivo en noviembre de 2015. Carlos Coira, uno de sus propietarios, nos relata cómo ha sido el proceso y qué ha supuesto obtener el Sello.
-¿Por qué decidieron
solicitar el Sello de Calidad de Librerías?
En realidad un amigo nos envió un enlace sobre el Sello de
Calidad y leyendo en qué consistía pensamos que quizá nosotros entrábamos
dentro de esos parámetros de calidad. Nos pusimos a averiguar como se podía
solicitar y lo hicimos. La razón no fue otra que la de conseguir un sello que
nos pudiese ayudar en el futuro y que nos obligue a hacer un trabajo de
autoevaluación, que siempre ayuda.
-¿Cómo ha sido el
proceso?
El proceso comienza con la realización de una autoevaluación
a través de la página web www.libreriasdecalidad.com que una vez realizado
te indica si la librería cumple los requisitos mínimos para la obtención del
Sello. Una vez realizado hay que darse de alta para la realización de una
auditoría que llevará a cabo un auditor independiente. En ese momento hay una
parte documental que permite demostrar y justifican los requisitos exigidos, y
una auditoría presencial en la librería.Para esta parte hay que preparar bastante documentación pero
también es cierto que te ayuda a ser más consciente e incluso a mejorar ciertos
procesos del trabajo en la librería. Una vez que se acaba la auditoría toca esperar a que se
reúna la comisión que decide sobre la concesión de los Sellos de Calidad y si
pasas ese “examen” .
-¿Qué ha supuesto
para ustedes obtener este reconocimiento?
De momento este reconocimiento ha sido una muy buena
experiencia sobre todo porque la gente se lo ha tomado como un premio y hemos
recibido infinidad de felicitaciones. Se produce una corriente de alegría entre
nuestros amigos y clientes que siempre ayuda. Otro hecho curioso es la gran repercusión que ha tenido en
los medios de comunicación y en las redes sociales, y quizás se deba a que es
el primer Sello que se otorga en Galicia.
-En 2017 la Librería Trama
cumple 20 años, ¿qué balance hacen?
El balance es bueno y hasta da un poco de vértigo decir que
ya llevamos tanto tiempo. La librería ha ido creciendo poco a poco y con una
buena base, sin prisa pero sin pausa. Cuando empezamos éramos dos personas y ahora estamos cuatro
y aunque se pasa por momentos complicados al final seguimos haciendo lo que nos
gusta.
A este aniversario
llegamos en un momento muy difícil porque la crisis afecta y mucho. A nosotros
nos toca seguir trabajando y desde nuestro rincón intentar que el mundo sea un
poco más justo; seguir siendo un comercio de barrio abierto al mundo y que
pueda mantenerse como un espacio plural e independiente.
Desde luego algo haremos para celebrar esos 20 años que se
cumplirán el 24 de mayo de 2017.
-¿Cuáles han sido
para ustedes los cambios y novedades que ha experimentado el sector que han
influido más en el funcionamiento de las librerías en estas dos décadas?
El mayor cambio desde luego ha sido tecnológico. Las nuevas
herramientas de gestión y de información
de la cadena del libro permiten optimizar procesos que antes eran muy
complicados. Además el acceso a la información es amplísimo e inmediato. Hoy en
día se puede localizar libros de cualquier parte del mundo en un momento.
También es cierto que el acceso a esa información y las
nuevas formas de comercio dan a los clientes la posibilidad de prescindir de la
librería tradicional. Este hecho hace más importante aún la atención al
cliente, la calidad del servicio y la capacidad de recomendación. Las librerías
deben convertirse en lugares donde la actividad vaya más allá del mero hecho de
compra-venta de libros.
De todas maneras, aunque los cambios en estas dos décadas
han sido muchos, la esencia de la librería sigue siendo la misma.